Partes de un talud
Un talud está compuesto por:
Pie.
Cabecera.
Bermas.
Remediación del Talud de Auckland Hill
En 2008, lluvias significativas en la región de Gladstone precedieron a un deslizamiento de tierra en el lado este de Auckland Hill. El área de inestabilidad todavía está en su mayor parte desnuda o con escasa vegetación, lo que sugiere que la inestabilidad sigue activa, potencialmente en forma de desmoronamiento y hundimiento.
El Consejo Regional de Gladstone contrató a Coffey Services Australia para llevar a cabo una evaluación general de la estabilidad de taludes y un diseño detallado de medidas correctivas para uno de los taludes de Auckland Hill. Situada a la entrada del puerto, Auckland Hill es una reserva municipal que se utiliza principalmente como zonas verdes.
Estiércol para Restaurar Taludes de Carretera
Un estudio dirigido por científicos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid ha diseñado un procedimiento donde se aplica el extendido de estiércol en taludes desprovistos de vegetación estrategia que puede ser una buena alternativa al extendido de tierra vegetal, recurso escaso y complejo de manejar en la restauración ecológica.
Estabilizar la pendiente conservando o recuperando la vegetación
El método es un tipo de clavado de suelo que puede estabilizar la pendiente al tiempo que preserva o recupera la vegetación. En caso de estabilizar talud natural, este método puede construir sin talar árboles. Por supuesto, este método se puede aplicar tanto como cortes o pendientes corrompidas. En este caso, la pendiente se cubre completamente con vegetación después de la construcción, ya que este método no cubre la pendiente con hormigón.
Método Sarma Modificado para el Análisis de Estabilidad de Taludes Estratificados
En la naturaleza existe un gran número de pendientes estratificadas con unidades litológicas complejas y superficies deslizantes complejas. El método Sarma convencional, que se desarrolló originalmente para pendientes compuestas por geomateriales relativamente homogéneos e isotrópicos, no es aplicable para el análisis de la estabilidad de tales pendientes estratificadas. En este trabajo se propone un método Sarma modificado para estudiar la estabilidad de taludes estratificados con unidades litológicas complejas y superficies deslizantes complejas, en el cual el valor medio ponderado del ángulo de fricción interno lateral se determina utilizando la condición de compatibilidad de deformación; se ilustran tres ejemplos. Los resultados obtenidos con el método propuesto concuerdan con los obtenidos con los otros métodos.
Papel de los Métodos Probabilísticos en el Análisis de Estabilidad de Taludes Geotécnicos Sostenibles
La pendiente estable sostenible para sistemas de protección contra inundaciones es de interés continuo, especialmente entre los desarrolladores de prácticas recomendadas y estándares de diseño para ingenieros geotécnicos. El factor de seguridad, utilizado en los análisis de estabilidad de taludes deterministas convencionales, es la relación entre la capacidad (fuerza, tensión, deformación, desplazamiento) de una estructura y la demanda impuesta o inducida en la estructura. Dicho índice se evalúa claramente sin tener en cuenta el grado de incertidumbre involucrado en su cálculo que es, por ejemplo, particularmente grande para el diseño de estabilidad de taludes de diques. Este artículo presenta enfoques y estrategias de estabilidad de taludes basados en la confiabilidad que abordan tales incertidumbres.
Estructura Geológica y Mecanismo de Falla de Deslizamiento Inducido por Excavaciones en la Meseta Tibetana, China
Las fallas de los taludes rocosos están controladas por una compleja interacción de estructuras geológicas y actividades antropogénicas. En este estudio, los datos de geología estructural, caracterización de macizos rocosos y redes de monitoreo terrestres se integran en un modelo numérico. Este modelo se utiliza para explorar las relaciones entre las características estructurales, los daños, las actividades antropogénicas y las fallas de pendientes que ocurren en la meseta tibetana en China.
En particular, se ilustra un modelo para la interpretación de estructuras tectónicas frágiles, que caracteriza los patrones de fractura y explica el papel de estas características en el desarrollo de la inestabilidad del talud rocoso. Además, las relaciones entre las fracturas relacionadas con la estructura tectónica y los mecanismos de falla de taludes se investigan caracterizando el daño del macizo rocoso usando el índice de resistencia geológica. Finalmente, se desarrolla un modelo numérico, que integra los datos disponibles. Se encuentra que las fracturas relacionadas con la estructura tectónica controladas por un anticlinal son las principales responsables de la falla de la pendiente, mientras que una excavación fue identificada como su mecanismo de activación. Esta investigación puede servir como referencia para estudios sobre deslizamientos de rocas inducidos por excavaciones.
Análisis de Estabilidad de Presas utilizando un Enfoque Multidisciplinario de Geociencias para la Seguridad de los Reservorios de Agua: caso de Mpu Damsite, sureste de Nigeria
Las condiciones geológicas, hidrológicas y geotécnicas afectaron la seguridad del reservorio de agua en el sitio de represa estudiado. Los estudios geofísicos e hidrogeológicos se integraron con pruebas de dureza, índice de resistencia geológica (GSI), clasificación de masa rocosa (RMR) y análisis de resistencia a cortante y compresión de lechos rocosos. Se identificaron lechos rocosos frescos a una profundidad mínima de aproximadamente 10 m con resistividades que oscilan entre 1670 y 4539 Ohm m para las respectivas lutitas arcillosas del Grupo Ezeaku y del río Asu endurecido; ambos representaron 54 y 47,5 de RMR consecutivamente. Otros resultados mostraron un lecho rocoso muy bloqueado y ligeramente degradado, resistencia a la compresión uniaxial (UCS) ≥ 20 MPa, índice de carga puntual medio de 9,3 MPa y capacidad de carga admisible (q al) ˃ 21 MPa.
Las cualidades del lecho rocoso fueron certificadas justas para soportar cargas de presas, por lo tanto, significaron competencia como superficies de apoyo estables, pero devastadas debido a la exposición a procesos de oxidación introducidos por filtraciones a través de arcilla / limolita que recubre los lechos rocosos como una capa compuesta. Luego, se inició la presión de elevación (P u ), lo que resultó en modos de falla. Como era de esperar, se prevé la aparición de un gradiente de salida crítico y una eventual falla general debido a una fuerte fuga hacia la zona de cimentación desde la porción de agua de cola que se sedimenta. Las panaceas deben incluir P u ˂˂ D w (peso de la presa), enlechar las zonas de fuga con hormigones de UCS ≈ 20 MPa y apilar en cimientos profundos.
Desarrollo de un Método de Optimización de Diseño Computacional para Terraplenes de Protección contra Caída de Rocas
Este estudio propone un método de optimización basado en la simulación numérica de desprendimiento de rocas para determinar el trazado de un terraplén de protección. El método se centra principalmente en dos parámetros de diseño: la distancia entre la pendiente y el terraplén y la longitud del terraplén. En términos de estas dos variables de decisión, se formula un problema de optimización que tiene como objetivo minimizar el costo de construcción del terraplén sujeto al requisito de seguridad. Al resolver este problema de optimización, se puede identificar un plan de distribución óptimo para un terraplén en un sitio de interés. El resultado de la optimización es objetivo y cuantitativo. Por lo tanto, también podemos elegir el mejor entre varios tipos de terraplenes con diferentes condiciones de diseño y costos. Para confirmar el desempeño del método propuesto, se realizó un ejemplo de aplicación con un modelo virtual de pendiente de roca. Para las simulaciones de trayectoria de caída de rocas en esta aplicación, empleamos el método de elementos discretos (DEM). A continuación, se llevó a cabo el proceso de optimización en 50 grupos diferentes de trayectorias computadas para determinar el plan de construcción más económico y estable entre varios tipos de terraplenes y todos los diseños posibles.
La confiabilidad del resultado también fue respaldada por el hecho de que las variaciones en las soluciones óptimas se redujeron a medida que aumentaba el tamaño de la muestra. Luego, el proceso de optimización se llevó a cabo en 50 grupos diferentes de trayectorias calculadas para determinar el plan de construcción más económico y estable entre varios tipos de terraplenes y todos los diseños posibles. La confiabilidad del resultado también fue respaldada por el hecho de que las variaciones en las soluciones óptimas se redujeron a medida que aumentaba el tamaño de la muestra. Luego, el proceso de optimización se llevó a cabo en 50 grupos diferentes de trayectorias calculadas para determinar el plan de construcción más económico y estable entre varios tipos de terraplenes y todos los diseños posibles. La confiabilidad del resultado también fue respaldada por el hecho de que las variaciones en las soluciones óptimas se redujeron a medida que aumentaba el tamaño de la muestra.
Trabajos para la Estabilización de Talud Nueva Gales del Sur, Australia
En una subdivisión residencial en Boolaroo, un talud de corte de dos niveles alcanzó alturas máximas de aproximadamente 8 m 10 m. Debido a la altura máxima alcanzada, el talud fue excavado como dos taludes separados por un banco de nivel medio. Los ángulos de masa medidos oscilaron entre 31 y 34 grados, o aproximadamente 1 V: 1,5 H. Los rebozados expusieron areniscas altamente erosionadas, con lechos de arcilla carbonosa y carbón erosionado, con un suave hundimiento en la cara del talud (<5 grados). Las superficies de la masa estaban cubiertas de hierba que se había establecido mediante la siembra por aspersión de la cara expuesta.
La erosión de la semilla y el pasto de la superficie fue evidente, debido al ángulo de rebozado y la falta de medio de sujeción en la superficie. Los desprendimientos de rocas menores fueron evidentes en el talud inferior, donde pequeños bloques de roca habían sido socavados por la erosión. La cara superior del talud reveló una erosión menor de los riachuelos y un desgaste inicial, pero no se observaron desprendimientos de rocas.
Con base en las fuentes existentes, es probable que las lluvias intensas desencadenaran un flujo de escombros sobre la carretera que destruyó la infraestructura de drenaje y provocó que la saturación del suelo y la presión del agua de poro se acumularan debajo de la carretera. El aumento de la presión del agua intersticial en suelos saturados da como resultado una pérdida significativa de resistencia al corte y puede ser un factor desencadenante de deslizamientos de tierra. Es probable que los materiales adicionales (por ejemplo, escombros, árboles, rocas, etc.)